viernes, 30 de enero de 2015

LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL

Una de las corrientes dentro de la práctica y teoría de la psicomotricidad es la RELACIONAL O VIVENCIADA, fundada por Bernard Aucouturier y André Lapierre.

Defienden la idea de que el niño/a, entendido como un ser global integrado por los aspectos cognitivos, emocionales, simbólicos y sensoriomotrices, a través de la actividad motriz y el juego espontáneo, va a ir construyendo su personalidad y situándose en el mundo que le rodea. La psique y lo afectivo-emocional es inseparable del cuerpo y el movimiento, tal y como dijo Henri Wallon (uno de los autores en los que se basan) "Nada hay en el niño más que su cuerpo como expresión de su psiquismo".

El juego espontáneo será una de las herramientas básicas de este tipo de práctica psicomotriz, ya que a través del juego el niño expresa y vive momentos afectivos pasados (aquí se refleja la influencia del psicoanálisis, otra de las fuentes ideológicas de esta corriente) y se relaciona con su entorno, consolidando aprendizajes e interpretando el mundo que le rodea. Podríamos hablar de tres categorías:

-Juego sensoriomotriz: Es el que predomina en la etapa de 0 a 2 años y lleva a la asimilación funcional.
-Juego simbólico: Con la aparición del lenguaje (de los 2 a los 7 años) el niño/a recrea formas y personajes que no están presentes.
-Juego cognitivo: Se crean las relaciones sociales (de los 7 hasta los 12).

Cada uno de estos juegos corresponden a los estadíos de Piaget (el tercer pilar de esta corriente), el cual defendía que la construcción del conocimiento es una progresión de etapas en las que prima la adquisición previa de un nivel de madurez motriz y cognitiva.
Aucouturier, en el Congreso de la Federación Nacional de las Asociaciones de reeducadores de la Educación Nacional en Tours (2013) dijo lo siguiente:

 "Jugar libremente es vital para el niño porque jugar, es vivir el placer compulsivo de la representación de sí mismo, de la simbolización, un placer compulsivo por la repetición. Jugar para el niño, es vivir una etapa psicológica de su desarrollo antes de instalarse en el mundo de la realidad de los adultos."

En este contexto, proponen actividades que partan del deseo del niño/a, sus motivaciones y momento evolutivo, partiendo de lo que sabe hacer, siendo observadores y guías o apoyos en los momentos en los que así lo requieran los protagonistas del juego. El especialista ofrecerá objetos y materiales con los que jugarán libremente, no juzgará ni dará consignas precisas, pero sí pondrá unos límites mínimos como no hacer daño al compañero/a o destruir el material (entre otros).

El o la psicomotricista ayudará a simbolizar algunos roles si el niño/a se lo pidiera y tendrá una actitud de escucha activa a distintos niveles. Se fijará en su manera de estar, de moverse, de investir el espacio, relacionarse con el material y los otros, comunicación verbal... A través de estos parámetros psicomotores, podrá conocer cómo expresa su mundo interno y sus deseos inconscientes para actuar en un momento dado. Por último, será símbolo de ley y seguridad, conteniendo situaciones conflictivas y ayudando a resolverlas.

Los objetivos fundamentales serían el pleno desarrollo de la personalidad en su totalidad y la expresión de los sentimientos y emociones (angustia, ira, culpabilidad, placer, alegría...) para aprender a manejarlas y así adaptarse mejor al entorno. 

Por último, la sala de psicomotricidad es un lugar en el que el niño/a experimenta placer a nivel sensoriomotor (salta, corre, construye y destruye, baila, recrea, imagina...), se expresará sin miedo a ser juzgado, descubrirá y manipulará. 

Como muestra de lo explicado, os dejo un video de un Centro francés en Chicoutimi.





Al principio de la sesión, hacen la acogida delante de un muro de módulos, su objetivo es avivar el deseo de los niños/as de iniciar el juego destruyéndolo, liberando así su energía. A lo largo de la sesión, construyendo y destruyendo, los niños se expresan y los adultos permanecen a su disposición, con actitud de escucha y siempre dejando al menor que tenga la iniciativa. También aparecen escuchando a la educadora contarles un cuento, mediante el cual favorece la transición de la actividad motora a la intelectual. Hacia el final del vídeo, vemos a los niños jugando con plastilina y dibujando, como resultado de su proceso madurativo.


BIBLIOGRAFÍA:

Acouturier B. (2013) Cuerpo, emoción y afecto en el niño. Recuperado de http://www.revistadepsicomotricidad.com/2013/10/cuerpo-emocion-y-afecto-en-el-nino.html

García Gutierrez A.B., Mazo Pérez F., Vayas Barquín Y. Psicomotricidad vivenciada o relacional. Fundamentación de la práctica psicomotriz en B. Aucouturier Recuperado de
http://infanntt.wikispaces.com/file/view/PSICOMOTRICIDAD+VIVENCIADA.pdf

Urruxulegi Kallejo X. Psicomotricidad relacional  Recuperado de www.loreka.com/wp.../psicomotricidad-relacional-doc-ampliado.pdf

jueves, 29 de enero de 2015

DESARROLLO COGNITIVO- MOTOR (METODOLOGÍA PIKLER)



DESARROLLO LENTO O DIFERENTE
La autora de este artículo Judit Falk, analiza el estudio durante muchos años realizado por la doctora Pikler, desde el instituto Loczy en Budapest, que argumenta que cada niño es distinto a otro, y la evolución del niño se considera "normal" cuando sigue los ritmos normales definidos en unas escalas y tablas de desarrollo. Comenta como se utilizan esas tablas y para que, para descartar anomalías, hacer un seguimiento del desarrollo. Lo que a veces se olvida es que estas escalas corresponden a la media y que no deben confundirse con la ideal ni con la normal, ya que existen diferencias individuales en el ritmo del desarrollo de los niños. Pikler destaca el respeto que hay que dar a los niños que se desarrollan más lentamente que otros, incluso los discapacitados, y que no hay que acelerar sus adquisiciones puesto que cada uno vive sus experiencias y descubrimientos en su momento. De este modo el niño puede adquirir información sobre sus propios actos, y no frustrarse por no conseguirlo a la primera sino poder intentarlo las veces que él quiera y que le hagan falta y así adquirir una buena base. Pikler, explica como todo repercute y el intentar corregir una alteración o desviación puede provocar un daño más grave, como por ejemplo una falta de maduración por lo que la calidad de la ejecución de los movimientos es peor y el niño se habitúa a posturas y actividades que no controla ni domina. Pikler opina que lo mejor sería que cada niño pudiera ejercer sus propias posibilidades de una manera autónoma, sin presiones y que la mejor forma de hacerlo es ofreciéndoles un clima de seguridad afectiva, una buena y cálida relación con el adulto, una actitud de paciencia y una felicitación por los logros obtenidos, ya sean pequeños o grandes. La confianza provoca en el niño un deseo de avanzar, de superarse cada día, de innovar y de experimentar.

http://www.educamosjuntos.es/indice/8.articulos/otros/varios/desarrollo%20lento%20o%20diferente.htm


Tabla de desarrollo

 
                                         










 AUTONOMIA Y/O DEPENDENCIA


ANNA TARDOS
En este artículo Anna Tardos hija de la prestigiosa pediatra Emmi Pikler,  reconoce la importancia de la relación madre-hijo por el afecto, relación, proximidad, vinculación y contacto, dado que son las nociones sobre las que se estructura el sistema conceptual de muchas escuelas. Para Emmi Pikler, es importante el desarrollo motor en la primera infancia. Un desarrollo libre, de aprendizaje autónomo, iniciado por el niño y no forzado por los padres por el hecho de querer que sus hijos comiencen a andar, etc.... 



 La autonomía del niño tiene que ser de forma libre, adaptándose a los medios de los que dispone para poder desarrollarse de manera autónoma. Para que el niño sienta deseos de actuar, experimentar, necesita de una seguridad que se la proporciona la relación con el adulto. Algunos padres temen que esta forma de educar al niño les haga perder autoridad o dominio con sus hijos. Hablan de las necesidades de sus hijos, del contacto corporal, de la constante proximidad y tienen la idea de que al ser sus padres, son la única fuente de placer para sus hijos y que son la única fuente de conocimientos y experiencias que tienen. 

Pikler afirma que la necesidad corporal es importante pero también explica cómo le puede afectar al niño esa dependencia que crean los padres en el momento en el que sus hijos están solos y no saben qué hacer, no tienen autonomía y esto puede causarles frustración, tristeza y aburrimiento al no saber qué hacer o con que jugar si se encuentra solos.
http://caps.educacion.navarra.es/infantil/attachments/article/21/Autonom%c3%ada_Tardos.pdf




MOVIMIENTO EN LIBERTAD. EMMI PIKLER




Este video lo realizaron alumnas de 2º curso de la Escuela Superior de Educación Física y explica de una forma corta, clara y precisa los principios de la metodología Pikler y la teoría del desarrollo autónomo. Para garantizar la libertad de movimiento tenemos que asegurar:
-Lo perjudicial que es la intervención del adulto en el niño. El niño puede perder su etapa de desarrollo motor como la de reptar o gatear.
- La importancia que le da Emmi Pikler a que los niños tengan espacio superficie para moverse en libertad, además de ofrecerles materiales adecuados y llevar una ropa comoda para realizar los movimientos.
- Una buena relación afectiva entre la familia, educadores y entorno social.
- Las rutinas diarias de higiene y una buena salud ayudara al niño a todo el proceso cognitivo-motor.


BIBLIOGRAFÍA:
http://pikler.blogspot.com.es/search/label/Motricidad (Apartado de motricidad, resumen de ideas generales)
Libro LÓCZY "Educación infantil". Capítulos 3 desarrollo lento o diferente y capítulo 4 autonomía y/o dependencia.

miércoles, 28 de enero de 2015

LATERALIDAD

LATERALIDAD ¿un problema?

La lateralidad es el "predominio de un lado del cuerpo sobre el otro", aparece a partir del segundo año, cuando el niño/a tiene un buen control del cuerpo y del movimiento. Entre el cuarto y el séptimo año se consolidará.

Según algunos autores, la lateralidad tiene una base neurológica, donde el cerebro controla el cuerpo de un modo cruzado (hemisferio cerebral izquierdo en personas diestras y viceversa), esto es cierto en la mayoría de los diestros, pero los zurdos y ambidiestros pueden presentar tanto dominancia cerebral izquierda como derecha.

Una lateralidad bien definida nos permite que, con un mínimo esfuerzo, obtengamos una mayor eficacia en lo que hacemos, ya que nos ayuda a orientarnos en el tiempo y en el espacio.
Una persona puede ser:                                                       
* Diestro: predominio del lado derecho del cuerpo.
* Zurdo: predominio del lado izquierdo del cuerpo.
* Ambidiestro: puede ser capaz de utilizar los dos lados.
Con lateralidad cruzada o mixta: mano, pie, vista y oído dominante no corresponde al mismo lado del cuerpo. La combinación suele ser de ojo-mano (diestro de uno y zurdo de otro) al tener un mal dominio viso-espacial, presentará problemas escolares (dificultad para aprender a leer y escribir, falta de atención y concentración) y emocionales (baja autoestima).
* Con lateralidad invertida o forzada: la lateralidad innata del niño se ha cambiado en el aprendizaje. Puede tener graves consecuencias en el desarrollo de habilidades y destrezas y, al igual que los anteriores, un mal rendimiento escolar y baja autoestima.

Hay diferentes factores por los que una persona será diestra o zurda, se dice que se hereda o puede aprenderse por observación e imitación del niño/a, pero también son fundamentales las sensaciones y estimulaciones en el desarrollo neurológico y del esquema corporal.

Aproximadamente el 90% de la población es diestra, así que se podría decir que vivimos en un mundo hecho para diestros y el niño se verá influenciado tanto en lo cultural como en lo social. Los zurdos han estado estigmatizados a lo largo de la historia en las diferentes culturas. Se ha considerado algo negativo, como la propia palabra lo indica en diferentes idiomas:
* Español- izquierda (siniestra). El término en español, por su significado peyorativo, fue sustituido por el término vasco izquierda (ezker).
* Catalán- mal destre (mal diestro).
* Portugués- surro (ruin, vil, sucio).
* Irlandés- ciotóg (extraño).
* Chino- zuo (impropio, desacuerdo).
* Noruego- venstrehandsarbeid (obra zurda, realizado de forma insatisfactoria).

Las supersticiones religiosas tampoco han ayudado a los zurdos. Según la religión cristiana, en el juicio final los elegidos están a la derecha de Dios y los condenados a la izquierda, y es por ello que durante mucho tiempo en los colegios de curas y monjas se golpeaba con una regla a los niños/as que utilizaban la mano izquierda para escribir, se les castigaba e incluso llegaban a atarles la mano izquierda en la espalda para que no la utilizasen. Y durante la inquisición, quemaban vivos a los zurdos por ser "servidores de Satanás".

En los países árabes una persona zurda es considerada sucia, por razones higiénicas, por ser la mano con la que se limpian después de ir al baño. Además deberá estar oculta durante la comida, ya que normalmente cogen los alimentos con los dedos. Aún hoy en día está mal visto comer con la mano izquierda e incluso dar un apretón de manos, lo que podría considerarse un insulto.
En algunas culturas como la japonesa, llegaban a el punto de poder repudiar a su esposa si descubrían que era zurda. Está claro que todo esto es algo realmente desorbitado, hoy en día los zurdos están bien considerados, incluso se habla de su genialidad, de su gran inteligencia y creatividad. Algunos estudios lo han demostrado, pero puede deberse al esfuerzo creativo que tienen que hacer, para adaptarse a un mundo con pocas facilidades operativas para ellos.

También se dice que hay una media muy alta de grandes triunfadores zurdos, como Leonardo da Vinci con su escritura especular (de derecha a izquierda y empezando por la última página) es justo la manera contraria de escribir de un diestro, Aristóteles, Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte, Albert Einstein, John F. Kennedy, Bill Gates... Artistas como Jimmy Hendrix (que adaptaba una guitarra para diestros, girándola y cambiándole las cuerdas), Beethoven, Mozart, Charles Chaplin, Marilyn Monroe, Greta Garbo, Paul McCartney, Robert de Niro... Deportistas como Ayrton Senna, Rocky Marciano, Pele, Maradona, Messi...

Así como genios, también hay muchos zurdos con problemas de aprendizaje, dislexia, tartamudeo, autismo... causadas en muchas ocasiones por intentar forzarlos para que fueran diestros.
Para que los niños no tengan problemas de lateralidad, es importante apoyarlos, ayudándoles a definirla únicamente cuando esté clara su inclinación natural, sin forzarlos en ningún momento. Y si tienen que ser unos genios, lo serán, ya predomine su mano izquierda o derecha y sino, al menos que no sufran frustraciones por ello y sean felices.




BIBLIOGRAFÍA:

- Bautista, A., Sulay, J., Medina, M., Maritza, E. (2012). Elaboración y aplicación de un manual para el desarrollo de la lateralidad de los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela fiscal mixta “Crnl. Héctor Espinosa", de la comunidad de Planchaloma, parroquia Toacaso, durante el período 2009 – 2010.(Tesis). Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas, Licenciatura en Parvularia, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1620
- Rio, D. (2010). De siniestro a izquierdo: consecuencias de una interdicción universal en español. (Tesis doctoral) Universidade da Coruña, Departamento de Filoloxia Española e Latina, España. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2183/7359
- Cubero, I. (2011). Lateralidad cruzada, dificultad para aprender. En buenas manos. Recuperado de: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2414
- Uriarte, R. (2007). La lateralidad ¿diestro o zurdo? Estimulación temprana y desarrollo infantil. Recuperado de: 
http://estimulaciontemprana.fullblog.com.ar/la_lateralidad_diestro_o_zurdo_3481189337888.html
- Puchalt, E. (2013). Zurdos ¿están hechos de otra pasta? Suite101. Recuperado de: http://suite101.net/article/zurdos-estan-hechos-de-otra-pasta-a51987#.VMlDrC6xUYt
- Wikipedia. (2015). Recuperado de: http://diccionario.sensagent.com/zurdera/es-es/

lunes, 26 de enero de 2015

¿QUE ES LA PSICOMOTRICIDAD?

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres significados del término psicomotricidad. El primero de ellos menciona la facultad de moverse que nace en la psiquis. El segundo hace referencia a integrar las funciones psíquicas y motrices, mientras que el tercero se orienta a las técnicas que permiten coordinar estas funciones. 

El concepto de psicomotricidad, por lo tanto, está asociado a diversas facultades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas de la persona  que le permiten desempeñarse con éxito dentro de un contexto. La educación, la prevención y la terapia  son herramientas que pueden utilizarse para moldear la psicomotricidad de un individuo y contribuir a la evolución de su personalidad

El término que nos ocupa hay que subrayar que fue utilizado por primera vez a principios del siglo XX y más concretamente quien lo acuñó y empleó fue el neurólogo Ernest Dupré que lo utilizó para referirse a cómo diversas anomalías o problemas a nivel psíquico y mental traen consigo consecuencias en el aparato motor de una persona.

Una idea aquella de la que partieron otros científicos y estudiosos médicos como fue el caso del francés Henri Mallor. Este lo que hizo fue resaltar la importancia que en el niño tiene el movimiento pues es el que conseguirá que se desarrolle perfectamente a nivel psíquico.

Puede decirse que la psicomotricidad tiene como interés el desarrollo de las capacidades de expresión, creatividad y movilidad a partir del uso del cuerpo. Sus técnicas intentan ejercer una influencia positiva en la acción que se produce con intencionalidad, con el objetivo de fomentarla o modificarla de acuerdo a la actividad del cuerpo.

Se trata, en definitiva, de una concepción de características integrales sobre el individuo que combina la motricidad con la psiquis para que el ser humano  logre adaptarse de manera exitosa al entorno. Es posible distinguir entre diversos ámbitos de acción de la psicomotricidad, que derivan en corrientes o disciplinas como la psicomotricidad clínica (enfocada a personas con problemas en su evolución, proponiendo tratamientos mediante el uso del cuerpo) y la psicomotricidad educativa (que se desarrolla en la etapa escolar y se orienta a personas sanas para fomentar su desarrollo mediante el juego y la actividad física).


                           

http://definicion.de/psicomotricidad/